Roadshows Organizacionales

Un Roadshow organizacional es una estrategia poderosa para transmitir cultura, valores y propósito. Fidelizar a las marcas y convertir colaboradores y distribuidores en Embajadores comprometidos a través de la conexión

Roadshows Organizacionales

Autor: Ernesto Yturralde

Nivel de interés: Alto
Tiempo de lectura: 19 minutos

Entre 2010 y 2012 tuvimos la oportunidad de vivir una gran experiencia bajo la coordinación de Piero Castro, Marketing Manager de Syngenta, cuando desarrollamos una serie de Roadshows con los distribuidores en Ecuador y Perú. La intención no era únicamente compartir información técnica o lanzar productos, sino crear experiencias que conectaran a los distribuidores con la cultura y el propósito de la organización.

En Ecuador, los realizamos para los subdistribuidores de Ecuaquímica y Agripac en dos proyectos, llegando a ciudades como Portoviejo, Guayaquil, Quevedo, Santo Domingo, Quito, Babahoyo, Baños de Agua Santa, Mindo y Salinas. Cada jornada fue una oportunidad para fortalecer la relación con quienes representaban la marca en territorios clave, alineándolos con la visión y reforzando su compromiso.

En Perú, los realizamos con los subdistribuidores de TQC, abarcando ciudades como Chimbote, Chiclayo, Arequipa, Tarapoto, Piura, Trujillo, Barranca, Lima y Huancayo. Allí, cada encuentro trascendía lo comercial y se convertía en un espacio de integración, aprendizaje y sentido de pertenencia.

La ruta nos conducía a viajar en las mañanas y a facilitar los talleres en la tarde y noche. Hubo ocasiones en que trabajábamos ciudades de manera consecutiva y, cuando la distancia no lo hacía posible, dejábamos un día intermedio para viajar y llegar con energía renovada a la siguiente sede.

En cada ciudad, los participantes no solo recibían recomendaciones y estrategias, vivían la marca. A través de dinámicas experienciales, reflexiones colectivas y espacios de diálogo, transmitíamos un mensaje que iba mucho más allá de lo técnico: cada persona se sentía parte de algo trascendente. Esa cercanía convirtió a los Sub Distribuidores en Embajadores de la Marca, capaces de proyectar con orgullo los valores de Syngenta y el enfoque del Distribuidor Mayor en cada conversación con los representantes de sus canales finales.

Esa experiencia nos reafirmó que un Roadshow Organizacional no es un itinerario de charlas, sino una travesía cultural muy humana que fortalece el vínculo entre una organización y quienes la representan, ya sean colaboradores internos o aliados estratégicos.


OBJETIVOS DE UN ROADSHOW ORGANIZACIONAL

Roadshows LATAM

Conectar el propósito corporativo con la vida diaria de cada colaborador / distribuidor
El propósito cobra fuerza cuando deja de ser abstracto y se vuelve parte de lo cotidiano. Al mostrar cómo cada rol suma al logro colectivo, los colaboradores de las organizaciones de los distribuidores sienten que lo que hacen importa y que su trabajo contribuye a un resultado mayor.

Transmitir la Cultura y los Valores organizacionales a través de experiencias vivenciales
Los valores no se aprenden con frases bonitas, se interiorizan cuando se viven. Un Roadshow ofrece entre el storytelling y las experiencias, un componente que lo hacen real, lo que hace se no se quede en un papel, en una simple información. En una dinámica, en un juego colaborativo o en un relato inspirador, las personas descubren que la cultura no es algo distante, sino la manera de relacionarse, decidir y crecer juntos. Esa vivencia genera recordación y asegura que lo aprendido se proyecte en el día a día.

Fortalecer la Identidad y el Sentido de Pertenencia
El orgullo de pertenecer a una organización no surge por decreto, se construye cada día. Un Roadshow permite que los colaboradores se reconozcan como parte de una historia mayor, como portadores de una identidad compartida. Esa sensación de pertenencia impacta directamente en la forma en que hablan de su organización dentro y fuera de ella, en cómo se comprometen con los proyectos y en la manera en que se relacionan con sus equipos. La identidad fortalece los lazos invisibles que sostienen el compromiso.

Generar engagement, alimentando un compromiso profundo que nace de la experiencia, no de la imposición
El engagement no podemos imponerlo, ni medido únicamente con indicadores. Es un compromiso emocional que nace cuando los colaboradores / distribuidores se sienten escuchados, reconocidos y valorados. Un Roadshow tiene la capacidad de crear esos momentos que encienden la motivación: dinámicas que despiertan confianza, espacios de diálogo que abren caminos y reflexiones que conectan con lo humano. Ese tipo de experiencias dejan huellas duraderas porque el compromiso no surge de la obligación, sino de la inspiración. Cuando alguien siente que su rol tiene sentido, que forma parte de un proyecto valioso y que su voz cuenta, el engagement se vuelve natural, sostenible y poderoso, la fidelidad a la marca es fuerte.

Fidelizar a las marcas y consolidar relaciones a largo plazo
Un objetivo clave de los Roadshows es fortalecer el vínculo con las marcas que la organización representa. Al generar cercanía, transmitir confianza y crear experiencias significativas, se construye lealtad más allá de la transacción comercial. La fidelización nace cuando colaboradores, distribuidores y aliados no solo conocen un portafolio, sino que se sienten parte de su historia y de su proyección. Esa conexión es la que asegura relaciones duraderas, donde la marca se convierte en un símbolo de confianza y pertenencia.


APRENDIZAJE EXPERIENCIAL EN CADA PARADA

Cuando aplicamos el Aprendizaje Experiencial a los Roadshows, logramos que cada parada se convierta en un momento transformador. Son espacios donde se viven dinámicas que despiertan emociones, se narran historias que inspiran y se abren diálogos que impulsan a actuar con una nueva perspectiva.

Cada equipo recibe un mensaje, pero lo más importante es que lo interioriza. Lo que allí ocurre no se queda en un día aislado: se proyecta en hábitos, conductas y decisiones diarias. El Aprendizaje Experiencial es lo que convierte un Roadshow en un catalizador de cambios sostenibles.


BENEFICIARIOS DE LOS ROADSHOWS

Los Roadshows organizacionales no son para unos pocos, son para todos los que sostienen y proyectan una marca. Su alcance es amplio y toca a quienes viven la cultura desde adentro y a quienes la representan hacia afuera.

Colaboradores internos
Son quienes viven la organización desde adentro, quienes respiran su cultura en cada interacción diaria, quienes la sostienen en los procesos más simples y en los proyectos más estratégicos. En cada acción, en cada decisión, reflejan los valores que representan la identidad de la institución. Cuando participan en un Roadshow, no se trata únicamente de asistir a un espacio de comunicación, sino de ser parte de una experiencia que despierta emociones y conecta con lo más profundo de su quehacer. No escuchan un mensaje desde la distancia, lo viven en primera persona, lo interiorizan y lo convierten en motor de su motivación. Esa diferencia es poderosa porque genera un cambio en la forma en que se ven a sí mismos: ya no como individuos aislados, sino como protagonistas de una misión compartida. Al reconocerse dentro de una historia mayor, descubren que sus aportes trascienden lo individual y se entrelazan con un propósito colectivo. Allí surge el orgullo que alimenta el sentido de pertenencia, la convicción de que no solo trabajan para una organización, sino que la encarnan y la proyectan con pasión en cada gesto, en cada conversación y en cada resultado.

Distribuidores y Aliados Estratégicos
En muchos casos son la primera cara que los clientes ven, la voz que explica, la presencia que conecta. Cuando participan en un Roadshow, dejan de ser simples intermediarios para convertirse en portadores del ADN de la marca. Ya no repiten un discurso, lo encarnan. Esa diferencia se percibe en el mercado: un distribuidor que se siente parte transmite confianza, contagia entusiasmo y fortalece la relación con cada cliente. Es allí donde el impacto trasciende lo comercial para volverse emocional.

Red extendida de Socios y Proveedores
La cadena de valor de una organización es amplia, diversa y muchas veces invisible. Allí encontramos proveedores de servicios, aliados técnicos y equipos que, sin ser parte directa de la estructura interna, sostienen la operación. Incorporarlos en un Roadshow es un gesto que genera alineamiento y coherencia. Si cada eslabón de esa red vive la experiencia, el mensaje fluye sin distorsión hasta el cliente final. Es en esos detalles donde se construye consistencia cultural.

De Beneficiarios a Embajadores de la Marca
Lo más poderoso de un Roadshow no se mide en cifras de asistencia, sino en la transformación silenciosa que ocurre en cada persona. Un colaborador, un distribuidor o un proveedor dejan de verse solo como piezas de una estructura y descubren que son representantes de una identidad mayor. Esa conciencia los convierte en Embajadores, en portadores de un mensaje que se multiplica en cada gesto, en cada decisión y en cada conversación. Así, el Roadshow se convierte en una estrategia expansiva que lleva la cultura más allá de los muros de la organización, sembrándola en cada rincón donde alguien la representa.


BENEFICIOS DE UN ROADSHOW ORGANIZACIONAL

Un Roadshow organizacional tiene la capacidad de transformar la energía de una organización. No es un itinerario más en la agenda, es un movimiento que despierta orgullo, que enciende conciencia y que deja a su paso una cultura más viva. Sus beneficios no se limitan a lo que ocurre en la jornada, sino que se sienten después, en el día a día de los equipos.

Cohesión entre áreas
Cuando personas de diferentes funciones y sedes se encuentran en un Roadshow, las fronteras se desdibujan. Se dejan de ver como departamentos aislados para reconocerse como un solo equipo. Esa unión no surge de instrucciones, nace de compartir experiencias que generan complicidad y sentido de unidad. La cohesión se vuelve tangible porque cada área descubre que necesita de las otras para avanzar.

Espacios de confianza
Un beneficio inmediato es la apertura. En estas jornadas se crea un ambiente donde la gente se atreve a hablar, a escuchar y a construir juntos. La confianza se fortalece porque no se trata de imponer, sino de compartir. Y esa confianza, una vez instalada, fluye hacia las relaciones cotidianas, haciendo que la colaboración sea más natural y menos forzada.

Mensajes consistentes de Propósito y Valores
Este es quizás uno de los logros más profundos de un Roadshow. Una organización con múltiples sedes o con colaboradores distribuidos enfrenta siempre el riesgo de que su propósito se diluya en versiones diferentes. El Roadshow actúa como un puente que lleva el mismo mensaje a cada rincón, creando experiencias que hacen que el propósito se viva y no solo se escuche.

Imagínate la diferencia entre leer un valor en un manual y experimentarlo en una dinámica que lo vuelve real. La integridad deja de ser un concepto abstracto cuando se vive en un ejercicio donde la confianza es la clave. La innovación se vuelve palpable cuando los equipos resuelven juntos un reto que parecía imposible. La excelencia se siente en la emoción de alcanzar un logro colectivo que exige lo mejor de todos.

Lo poderoso es que estas experiencias se repiten en cada parada, en cada ciudad, en cada grupo. Así, todos, sin importar dónde estén, comparten las mismas filosofías corporativas. Esa consistencia no solo une, también refuerza el orgullo de pertenecer a una organización que tiene un rumbo claro y lo transmite de manera coherente. Es ahí donde los aliados estratégicos y sus colaboradores se convierten en Embajadores de la Marca, con un mensaje que es uno solo, ¡fuerte y vibrante!

Al recorrer nuevamente esta travesía, vienen a mi mente muchas personas que nos apoyaron en las jornadas de los Roadshows en Ecuador y Perú: Juan Pablo López, Pablo Eslava, Yessenia Prado, Felipe Noboa, Fausto Venegas, Iván Sotomayor, Cristian Arcos, Gabriela Castillo, Augusto Zegarra, Judith Jiménez, Liliana La Torre, Paula Alejandra Galán, Pamela Morales, José Antonio Ysambert; y Hugo Gonzáles de TQC Perú. Su confianza, apoyo y visión, hicieron posible que estos Roadshows trascendieran y se convirtieran en experiencias que conectaron propósito, cultura y resultados.

Clima positivo y Orgullo de Pertenencia
Lo que más se nota después de un Roadshow es el ánimo renovado y la conexión. Los colaboradores de los distribuidores retornaban a sus actividades comerciales con una energía distinta, convencidos de que son parte de algo valioso. Ese orgullo se refleja en la forma en que hablan de la organización, en cómo se relacionan con sus equipos y hasta en la manera en que enfrentan los retos. No es un entusiasmo superficial, es una motivación que permanece porque nace de sentirse reconocidos y valorados.

Para citar este artículo:

Yturralde, Ernesto (2023). 'Roadshows Organizacionales'. Recuperado de https://yturralde.com/articulo-roadshows.html

Nuestro Portafolio

Roadshow organizacional con dinámicas de cuerdas para fortalecer liderazgo
Roadshow corporativo con experiencias de aprendizaje vivencial
Roadshow para generar confianza y colaboración en equipos
Roadshow con dinámicas de cuerdas alineadas al propósito organizacional
Roadshow corporativo basado en Aprendizaje Experiencial
Roadshow para integración organizacional y cohesión de equipos
Roadshow que conecta personas y enciende motivación
Roadshow con dinámicas de liderazgo inspirador
Roadshow que fortalece la cultura colaborativa en acción
Ver más fotos
Roadshows | Ernesto Yturralde Worldwide Inc.